Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Educación Inicial – Filial Canas está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

210
créditos

ESTUDIOS GENERALES

36 créditos

ESTUDIOS ESPECÍFICOS

68 créditos

ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD

80 créditos

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

9 créditos

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

17 créditos

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Educación Inicial – Filial Canas se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Educación Inicial – Filial Canas están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

Proporcionar una sólida formación básica con una visión integral muy bien informada, crítica e innovadora de la realidad nacional e internacional en sus diversas perspectivas: biopsicosocial, histórica, económica, cultural, política, ecológica, salud y educacional, acompañada del manejo de herramientas y una visión en profundidad del fenómeno humano a través de la Filosofía.
Fomentar una cultura que incorpore la tecnología de la información y comunicación como auxiliar poderoso para estimular el aprendizaje sin fronteras, vale decir, sin restricciones de acceso a la información por razón del tiempo o el espacio, de origen real o virtual como fuente de la información, de modalidad presencial o a distancia, individual o grupal de las interacciones. Lo anterior no implica, por cierto, que se debilite nuestra convicción de que el acto educativo es social que lo condiciona, lo enriquece y le da un sentido humano; y que, por eso, la llamada educación a distancia, debería denominarse instrucción a distancia.
  • Fortalecer la línea de la investigación a los estudiantes tanto a través de las actividades curriculares, como por su participación en los proyectos formales de investigación cuantitativa y cualitativa que dirigen los docentes, a fin de preparar profesionales con mentalidad inquisitiva para solucionar problemas y tomar decisiones basándose en el método científico.
  • Elevar los estándares del servicio académico a fin de sentar las bases para lograr la acreditación, la mejora continua y la autorregulación de su sistema de gestión de la calidad en la formación cognitiva, volitiva y actitudinal de nuestros estudiantes.
  • Fomentar el empleo de métodos de enseñanza acordes con los postulados teóricos en que se funda el currículo: talleres grupales; equipo de proyectos; análisis de casos; aprendizaje basado en problemas y lecciones con soporte informático.
  • Incorporar contenidos transversales en el plan de asignaturas, es decir, conceptos, procedimientos o valores que, por guardar relaciones complejas y permanentes con diversas áreas del ejercicio profesional, exigen un tratamiento multidisciplinario y transdisciplinario, que trasciendan de una asignatura.
  • Formar profesionales de alta calidad, con conocimientos pedagógicos, científicos, tecnológicos, ambientales, humanísticos y con liderazgo en gestión institucional, para proponer alternativas de solución y contribuir al desarrollo de la región y del país en el campo de la educación.
  • Formar profesionales con solvencia académica, creativos e innovadores, con una formación sostenida en valores y principios que garanticen eficiencia, transparencia y ética; comprometidos con el proceso de desarrollo de la región y el país.
  • Formar profesionales en el campo de la educación con sentido humano expertos en el manejo de las estrategias de enseñanza y aprendizaje en la interacción docente alumno, que se desempeñen competitivamente en su desarrollo profesional.
  • Desarrollar capacidades de la investigación en el campo de la educación, para contribuir con alternativas de solución en el contexto de la problemática social y la formación de los futuros ciudadanos de la región y el país.
  • Fomentar una cultura que incorpore la tecnología de la información y comunicación como auxiliar poderoso para estimular el aprendizaje sin fronteras, vale decir, sin restricciones de acceso a la información por razón del tiempo o el espacio.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC